Cuanto tiempo
Menú
  • Inicio
  • Finanzas y negocios
  • Mantenimiento del hogar
  • Tecnología
  • Medio ambiente y ecología
Menú

Cuánto tiempo se puede devolver un recibo: todo lo que necesitas saber

Publicada el mayo 18, 2023 por Javier Jalón

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca del tiempo que tienes para devolver un recibo domiciliado. Si eres usuario de este sistema de pagos, es importante que conozcas cuál es el plazo legal para llevar a cabo esta acción y qué sucede si se realiza fuera de plazo. También te mostraremos cómo se puede devolver un recibo y cuáles son las excepciones que existen en cuanto al tiempo límite para hacerlo. No te pierdas los detalles sobre los derechos que tienes como usuario y cómo evitar problemas en la devolución de los recibos domiciliados. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es un recibo domiciliado y cómo funciona?
    • Plazo de devolución y condiciones para la devolución de un recibo domiciliado
    • Cómo proceder en caso de devolución de un recibo domiciliado
    • Consecuencias de la devolución de un recibo domiciliado sin justificación
  • ¿Cuál es el plazo legal para devolver un recibo domiciliado?
    • ¿Qué sucede si se devuelve un recibo fuera de plazo?
  • ¿Cómo se puede devolver un recibo domiciliado?
    • ¿Existen excepciones para el plazo de devolución de un recibo?
  • ¿Qué derechos tienen los usuarios en la devolución de recibos?
    • Plazo para la devolución de recibos domiciliados o no autorizados
    • Procedimiento para la devolución de un recibo
    • Consecuencias de la devolución de un recibo
    • Devolver un recibo cargado en la cuenta es solo el primer paso
  • ¿Cómo evitar problemas en la devolución de recibos domiciliados?
    • Plazos y condiciones para la devolución de un recibo domiciliado
    • Cómo tramitar la devolución de un recibo
    • Consecuencias de la devolución injustificada de un recibo

¿Qué es un recibo domiciliado y cómo funciona?

Plazo de devolución y condiciones para la devolución de un recibo domiciliado

Un recibo domiciliado es un servicio mediante el cual se autoriza a una entidad a cobrar mediante domiciliación bancaria el importe de una factura emitida por algún servicio. Según la Ley 16/2009 de Servicios de Pago, el plazo máximo para devolver un recibo domiciliado es de 8 semanas o 50 días contados desde el momento en que se realiza el cargo. Sin embargo, este periodo puede extenderse hasta 13 meses si la transacción no ha sido autorizada.

Si se desea devolver un recibo domiciliado, se puede realizar mediante la aplicación móvil o la página web, llamando a la entidad bancaria o mediante una visita a la oficina. La devolución debe realizarse sin retraso injustificado y, en caso contrario, se debe justificar la tardanza. Es importante destacar que, si la entidad bancaria no ha cometido ningún error en el cobro, devolver un recibo domiciliado sin justificación puede acarrear consecuencias negativas, como el registro en una lista de morosos y la exclusión del acceso a préstamos y hipotecas.

Cuánto tiempo se puede devolver un recibo: todo lo que necesitas saber

Cómo proceder en caso de devolución de un recibo domiciliado

Si la entidad bancaria acepta la devolución de un recibo, el plazo máximo para recibir el importe en la propia cuenta es de 10 días. No obstante, hay que tener en cuenta que la devolución del recibo no es la solución definitiva para el problema, ya que es necesario abrir una reclamación que acredite la improcedencia del cobro.

  Cuánto tarda Cofidis en ingresar el dinero

Es recomendable revisar el extracto de la cuenta con regularidad para verificar que los cargos o recibos son correctos y estar al tanto de los productos y servicios contratados.

Consecuencias de la devolución de un recibo domiciliado sin justificación

Devolver un recibo domiciliado sin justificación puede tener consecuencias negativas, como el registro en una lista de morosos, la exclusión del acceso a préstamos y hipotecas, y la posibilidad de enfrentar un proceso legal. Por lo tanto, es importante tener la justificación necesaria y los motivos para devolver un recibo, y asegurarse de haber agotado las vías de reclamación necesarias antes de solicitar la devolución.

En conclusión, la devolución de un recibo domiciliado es un derecho que todo consumidor tiene, pero es importante conocer las condiciones y plazos para hacerlo, así como tener la justificación necesaria y agotar las vías de reclamación antes de solicitarla para evitar consecuencias negativas.

¿Cuál es el plazo legal para devolver un recibo domiciliado?

¿Qué sucede si se devuelve un recibo fuera de plazo?

Cuando se realiza el pago de una factura o recibo domiciliado, es importante verificar que sea correcto y que no exista ningún error en la cantidad a pagar. En caso de que detectemos algún error o queramos cancelar un servicio, es vital conocer el plazo legal para devolver un recibo domiciliado.

Según la información proporcionada por nuestros competidores, el plazo legal para la devolución de un recibo domiciliado autorizado es de 8 semanas o 50 días contados desde el momento en que se realiza el cargo en la cuenta. En caso de que la transacción no haya sido autorizada, el plazo para la devolución del recibo es de hasta 13 meses desde la fecha en que se realizó el cargo.

Es importante tener en cuenta que cualquier persona, excepto en el caso de pagos de comisiones o préstamos, tiene derecho a devolver cualquier recibo, domiciliado o no, a menos que la entidad bancaria haya cometido algún error. Si se devuelve un recibo fuera de plazo, el banco puede reembolsar el monto pagado o denegar la operación y continuar con un proceso legal.

Es fundamental tener en cuenta que la devolución del recibo no justificada puede tener consecuencias negativas, como el registro en una lista de morosos y la exclusión del acceso a préstamos y hipotecas. Por ello, es importante contar con la información y justificación necesaria para devolver un recibo domiciliado.

Una vez que hayamos verificado que se trata de un recibo que podemos devolver, podemos solicitar la devolución a través de la app del banco, la página web, llamando por teléfono a la entidad o acudiendo directamente a la oficina de referencia. Si el banco acepta la devolución del recibo, el plazo máximo para recibir el importe en la propia cuenta es de 10 días, siendo en algunos casos inmediato.

En conclusión, el plazo legal para devolver un recibo domiciliado varía según las condiciones de la transacción. Se recomienda revisar regularmente el extracto de la cuenta para verificar que los cargos o recibos sean los correctos y proceder a la devolución solo en casos justificados. Al hacerlo, es importante seguir los procedimientos establecidos por la entidad bancaria para evitar consecuencias negativas en nuestro historial crediticio.

  Cuánto tarda Booking en devolver el dinero

¿Cómo se puede devolver un recibo domiciliado?

Cuando nos encontramos con un recibo domiciliado que no queremos abonar, podemos optar por su devolución. Es importante saber que, en algunos casos, dicha devolución puede tener consecuencias, como la inclusión en una lista de morosos o el bloqueo del acceso a préstamos o financiación.

Existen diferentes opciones para devolver un recibo domiciliado. Por un lado, podemos hacerlo a través de la app o la web del banco, o bien llamando al servicio de atención al cliente. En cualquier caso, debemos respetar los plazos legales establecidos, que difieren en función de si el recibo se encuentra domiciliado o no.

Según la Ley 16/2009 de Servicios de Pago, el plazo máximo para devolver un recibo domiciliado autorizado es de 8 semanas (50 días) contados desde el momento en que se realiza el cargo. Si no se ha dado el consentimiento para realizar la transacción, el plazo para su devolución se extiende hasta 13 meses desde la fecha en que se realiza el cargo. En cualquier caso, es necesario justificar la devolución con una causa legítima.

Además, es importante tener en cuenta que, si la devolución no está justificada, podemos enfrentar consecuencias negativas. Por ello, siempre es recomendable revisar regularmente nuestro extracto bancario para verificar que los cargos o recibos sean los correctos.

En caso de que el banco acepte la devolución, el plazo máximo para recibir el importe en nuestra propia cuenta es de 10 días, siendo en algunos casos inmediata. En definitiva, podemos optar por la devolución de un recibo domiciliado siempre y cuando se justifique debidamente y se respeten los plazos legales establecidos.

¿Existen excepciones para el plazo de devolución de un recibo?

Si bien el plazo máximo para devolver un recibo domiciliado es de 8 semanas o 50 días contados desde el momento en que se realiza el cargo, según la Ley 16/2009 de Servicios de Pago, existen excepciones a esta normativa.

Por ejemplo, si al dar la autorización para el cobro del recibo no se especificó exactamente el importe o si dicho importe supera el que el ordenante pudo esperar razonablemente teniendo en cuenta sus anteriores pautas de gasto, las condiciones de su contrato marco y las circunstancias pertinentes al caso, el plazo para la devolución se eleva hasta los 13 meses desde la fecha del cargo.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la devolución debe realizarse sin dilaciones indebidas y, en su caso, justificando la tardanza en realizar la devolución. Cuando procedemos a la devolución de un recibo, debemos abrir las vías de reclamación necesarias para acreditar que dicho recibo devuelto era improcedente.

En definitiva, aunque existen excepciones al plazo de devolución de los recibos domiciliados, es importante tener en cuenta que siempre es necesario justificar la devolución y respetar los plazos legales establecidos para evitar consecuencias negativas.

¿Qué derechos tienen los usuarios en la devolución de recibos?

Plazo para la devolución de recibos domiciliados o no autorizados

Según lo establecido por los competidores, los usuarios tienen derecho a devolver cualquier recibo domiciliado o no, a menos que se trate de pagos por comisiones o préstamos y si la entidad bancaria no ha cometido ningún error. Es importante tener en cuenta que el plazo de devolución de un recibo domiciliado autorizado es de 8 semanas o 50 días contados desde el momento en que se realiza el cargo. Mientras tanto, si no se dio el consentimiento para realizar la transacción, el plazo de devolución es de hasta 13 meses desde la fecha en que se realizó el cargo.

  Cuanto tarda Mapfre en pagar una indemnización: Todo lo que necesitas saber

Procedimiento para la devolución de un recibo

Para tramitar la devolución de un recibo, los usuarios pueden utilizar varias opciones, como la aplicación móvil, la página web o llamar por teléfono a la entidad correspondiente. Si el banco acepta la devolución de un recibo erróneo, el plazo máximo para recibir el importe en la propia cuenta es de 10 días, y en algunos casos puede ser inmediata.

Es recomendable revisar regularmente el extracto de la cuenta para verificar que los cargos o recibos son los correctos y evitar situaciones que puedan generar inconvenientes innecesarios.

Cuánto tiempo se puede devolver un recibo: todo lo que necesitas saber

Consecuencias de la devolución de un recibo

La devolución de un recibo que no está justificada puede tener consecuencias negativas, como el registro en una lista de morosos y la exclusión del acceso a préstamos y hipotecas. Si el banco deniega la operación, puede continuar con un proceso legal. En este sentido, es importante que los usuarios tengan los motivos necesarios para devolver un recibo.

En caso de que haya un error en el cobro o se quiera dejar de abonar algún servicio, cualquier persona tiene derecho por ley a devolver un recibo, excepto los cobros de comisiones por productos financieros o préstamos que estén correctamente emitidos.

Devolver un recibo cargado en la cuenta es solo el primer paso

La devolución del recibo cargado en la cuenta es solo el primer paso para toda la reclamación que una persona debe comenzar. Nunca es suficiente y nunca se puede pensar que el problema ha quedado solucionado por el solo hecho de haber procedido a devolver el recibo. Por lo tanto, es importante que el usuario abra las vías de reclamación necesarias para acreditar que el recibo devuelto era improcedente.

Es fundamental que los usuarios conozcan sus derechos y estén informados sobre los plazos y procedimientos para la devolución de un recibo, de modo que puedan hacer valer sus derechos y evitar cualquier situación incómoda o negativa.

¿Cómo evitar problemas en la devolución de recibos domiciliados?

Plazos y condiciones para la devolución de un recibo domiciliado

Según la información recopilada, el plazo máximo para la devolución de un recibo domiciliado varía según el consentimiento del cargo. En caso de haberlo dado, el plazo es de 8 semanas o 50 días, y en caso contrario, se dispone de hasta 13 meses. Cualquier persona puede devolver un recibo, pero es importante evitar consecuencias negativas.

Cómo tramitar la devolución de un recibo

Para hacer la devolución, se puede utilizar la aplicación móvil, espacio en la web o llamada telefónica. El plazo máximo para recibir el importe es de 10 días. Se recomienda revisar el extracto bancario regularmente para evitar cargos indebidos y actuar de forma inmediata en caso de encontrar uno erróneo.

Consecuencias de la devolución injustificada de un recibo

La devolución sin justificación puede perjudicar nuestra solvencia económica y ponernos en una lista de morosos, por lo que es importante tener una justificación adecuada y fundamentada al devolver un recibo.

En resumen, para evitar problemas en la devolución de los recibos domiciliados, es esencial conocer los plazos y procedimientos, actuar rápidamente ante cargos erróneos y tener una justificación adecuada.En resumen, devolver un recibo domiciliado es un proceso que tiene ciertas reglas y plazos establecidos. Si bien generalmente se cuenta con ocho semanas para solicitar la devolución de un recibo, existen excepciones y situaciones particulares que pueden modificar esta norma. Es importante siempre estar informado y conocer nuestros derechos como usuarios en estos casos. Si quieres conocer más sobre temas como este, te invito a leer otros artículos del blog Cuánto tiempo para estar al tanto de todas las novedades en cuanto a plazos y reglas en diferentes procesos.

Categoría: Finanzas y negocios

Categorías

  • Alimentación y cocina
  • Animales y Mascotas
  • Ciencia y Astronomía
  • Correspondencia y envíos
  • Deportes y ejercicio
  • Educación y Aprendizaje
  • Entretenimiento y Pasatiempos
  • Finanzas y negocios
  • Historia y Cultura
  • Idiomas y Educación
  • Inmobiliaria y Vivienda
  • Legal y Jurídico
  • Mantenimiento de vehículos
  • Mantenimiento del hogar
  • Medio ambiente y ecología
  • Música y Arte
  • Relaciones y Amor
  • Salud y Bienestar
  • Tecnología
  • Viajes y Turismo

Entradas recientes

  • Todo lo que necesitas saber sobre los contratos legales
  • Consejos para comprar una vivienda de manera segura
  • Cómo mejorar tus habilidades en un nuevo idioma
  • Los monumentos históricos más visitados del mundo
  • Consejos para emprender tu propio negocio
  • Los mejores juegos de mesa para entretenerse en familia
  • Las claves para aprender un nuevo idioma rápidamente
  • Los mejores ejercicios cardiovasculares para quemar grasa
  • Cómo enviar un paquete de forma segura
  • Descubriendo las galaxias del universo
  • Cómo cuidar y alimentar a tu perro correctamente
  • Los beneficios de una alimentación vegetariana
  • Cuánto tarda en hacer efecto la Sulpirida: Todo lo que necesitas saber
  • Cuanto tarda una analítica de sangre en urgencias: todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en hacer efecto el limpia inyectores: todo lo que necesitas saber
  • Los destinos turísticos más exóticos y menos conocidos
  • Las mejores playlists para cada estado de ánimo
  • Citrafleet: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tarda el carnet monoparental y todo lo que necesitas saber
  • Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde casa
  • Las últimas tendencias en tecnología
  • Lomper: ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tardan los resultados del análisis de heces
  • Cuánto tiempo tiene el vendedor de Wallapop para enviar el paquete
  • Consejos para mejorar tu salud mental y bienestar
  • Trucos para organizar y mantener tu hogar en orden
  • ¿Cuánto Tiempo Se Tarda en Construir una Casa Prefabricada de Hormigón?
  • Claves para cultivar relaciones saludables
  • Cómo hacer el mantenimiento básico de tu vehículo
  • ¿Por qué deberías renovar tu cocina cada cierto tiempo?
  • ¿Cuánto tiempo tarda en cocer el arroz?
  • Cuantos días tiene cada mes del año
  • Cuánto tarda en llegar un pedido de AliExpress
  • Cuánto tarda en salir un juicio desde que denuncias
  • Cuánto se tarda en sacarse el carnet de conducir
  • Cuanto tarda en hacer efecto el Polaramine
  • Cuánto tiempo guardan los bancos los movimientos bancarios
  • Cuánto tiempo esperar entre el implante y la corona dental
  • Cuántos días tarda en dar positivo en la prueba de COVID-19
  • Cuánto tiempo tienes para denunciar un delito
  • Cuanto tiempo en ayunas para análisis de sangre: Todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en llegar el carnet de conducir definitivo
  • ¿Cuánto tarda en congelarse el agua en diferentes condiciones?
  • Cuánto tiempo dura una endodoncia: todo lo que necesitas saber
  • Cuánto tiempo hervir fideos para sopa perfecta
  • Cuánto tarda en salir un juicio por abusos sexuales en España
  • Cuánto tiempo tardan en devolver los gastos hipotecarios
  • Cada cuanto tiempo se debe cambiar un colchón
  • Cuánto tiempo tengo para pasar la ITV una vez caducada
  • Cuanto se tarda en hacer una paella
© 2025 Cuanto tiempo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}