¿Estás pensando en solicitar la residencia por pareja de hecho en España? ¡Genial! Pero antes de empezar el proceso, es importante que tengas en cuenta algunos detalles. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para solicitar la residencia por pareja de hecho y cuánto tiempo puede tardar el proceso. Además, te contamos qué hacer si recibes una resolución negativa y algunos trucos para acelerar el proceso de solicitud. ¡Sigue leyendo!
Qué es la residencia por pareja de hecho
La residencia por pareja de hecho es una opción para obtener el permiso de residencia en España si se tiene una relación estable con un ciudadano español o de la UE. Este tipo de residencia se puede solicitar mediante la inscripción como pareja de hecho de manera legal y verificada.
Requisitos para la residencia por pareja de hecho en España
Para obtener la residencia por pareja de hecho en España, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como tener una relación válida y registrada con un ciudadano español o de la UE, contar con un permiso de trabajo y tener beneficios correspondientes por seguridad social y asistencia sanitaria. Todo esto quedará establecido en un documento denominado tarjeta comunitaria.
Además, se debe demostrar que se cuenta con medios económicos suficientes para mantener a la familia, que incluye a la pareja de hecho, y presentar documentos como el pasaporte, certificado de la constitución de la relación de hecho y el DNI o certificado de registro de la UE. También se debe tener en cuenta que si la pareja termina, el permiso de residencia por pareja de hecho dejará de estar vigente.
Paso a paso para solicitar la residencia por pareja de hecho en España
- Inscribirse como pareja de hecho ante notario o declararse como pareja de hecho en una sede provincial del Registro de Parejas Estables de la correspondiente Comunidad Autónoma.
- Empadronarse en el mismo domicilio y convivir como mínimo 1 año antes de la solicitud del visado de residencia por esta vía.
- Pedir el Volante de Empadronamiento y presentarse ante una cita presencial en Extranjería.
- Presentar los documentos necesarios, como el DNI, NIE o pasaporte de la pareja, un padrón que demuestre la convivencia en común de la pareja y un certificado de nacimiento de los novios.
Es importante tener en cuenta que la tardanza en la obtención del permiso de residencia por pareja de hecho en España puede ser de unos 90 días aproximadamente.
Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia por pareja de hecho
Para obtener la residencia en España por pareja de hecho, existen ciertos requisitos que deben ser cumplidos. Uno de ellos es que la pareja debe haber registrado oficialmente su relación ante las autoridades correspondientes. Además, el ciudadano extranjero debe poseer un permiso de trabajo, contar con los beneficios correspondientes por seguridad social y asistencia sanitaria, lo que quedará establecido en un documento llamado tarjeta comunitaria.
También es necesario proveer documentos que establezcan la existencia de la relación de hecho, como el pasaporte, certificado de constitución de la unión y ya sea DNI o certificado de registro de la UE. La persona extranjera debe demostrar que tiene ingresos de al menos 627,13 euros mensuales o 8.779,82 euros anuales.
Cabe mencionar que si la pareja termina su relación, el permiso de residencia por pareja de hecho dejará de estar vigente.
Otros requisitos para la residencia por pareja de hecho en España
Además, para solicitar la residencia por pareja de hecho en España, se deben cumplir con otros requisitos como inscribirse como pareja de hecho ante notario o declararse como pareja de hecho en una sede provincial del Registro de Parejas Estable de la correspondiente Comunidad Autónoma. También deben empadronarse en la misma residencia y convivir como mínimo un año antes de solicitar el visado.
Otro requisito importante es que el ciudadano español o de la UE debe poseer los medios económicos suficientes para alimentar a toda su familia, incluyendo su pareja de hecho, aportar un seguro médico, y estar trabajando de cuenta ajena o propia en España o matriculado en un centro académico autorizado.
El proceso de solicitud y sus documentos requeridos
La tardanza en la obtención del permiso de residencia por pareja de hecho en España puede ser de unos 90 días aproximadamente. Para presentar la solicitud, se deben presentar varios documentos acreditativos como el DNI, NIE o pasaporte de la pareja, un padrón que demuestre la convivencia en común de la pareja y un certificado de nacimiento de ambos miembros.
En conclusión, es fundamental cumplir con una serie de requisitos para obtener el permiso de residencia por pareja de hecho en España y presentar la documentación requerida para poder llevar a cabo el proceso de solicitud con éxito.
Cuánto tarda el proceso de solicitud de la residencia por pareja de hecho
Plazos previstos por la ley
El proceso de solicitud de residencia por pareja de hecho en España puede tardar en promedio alrededor de 90 días, aunque este plazo se encuentra sujeto a variaciones dependiendo de las particularidades de cada caso. La Administración cuenta con un plazo de tres meses para resolver la solicitud desde que ésta fue presentada. Si este tiempo fuera superado sin que se haya resuelto la solicitud, esto no significa que haya sido concedido el permiso de residencia, por lo que se hace necesario seguir adelante con el proceso (por ejemplo, presentando un recurso de alzada).
Posibles causas de demora en el proceso
Hay varias razones por las que el proceso de solicitud de residencia por pareja de hecho puede tardar más de lo esperado. Una de estas razones puede deberse a la falta de aportación de algún documento requerido por la administración (ya sea por parte del ciudadano extranjero o del cónyuge español o de la UE). También puede suceder que, tras la presentación de la solicitud, la administración detecte la necesidad de clarificar algún punto relativo a la situación del solicitante, a su domicilio, ingresos u otra información relevante, lo que puede retrasar la resolución. En ocasiones, la tramitación puede verse afectada por retrasos ajenos a la administración, como acontecimientos imprevistos, que pueden afectar tanto a la tramitación como a la resolución del procedimiento.
Es importante tener en cuenta que, aunque existen plazos legales previstos por la ley, estos pueden ser modificados según las particularidades del caso, por lo que el tiempo real de tramitación puede variar. En cualquier caso, es importante presentar toda la documentación requerida en el proceso y mantenerse siempre informado acerca del estado de la tramitación de la solicitud.
Cómo acelerar el proceso de solicitud de la residencia por pareja de hecho
1. Reúna todos los documentos necesarios antes de comenzar el proceso
Es importante tener todos los documentos necesarios listos antes de presentar la solicitud. Esto incluye el certificado de empadronamiento conjunto, el certificado de nacimiento de ambos miembros de la pareja, el pasaporte, el permiso de trabajo y la tarjeta sanitaria. Tener toda la documentación antemano evitará retrasos innecesarios.
2. Asesoramiento y ayuda legal
Es importante contar con asesoramiento legal antes y durante el proceso de solicitud. Un abogado especializado en migración podrá brindar información sobre los requisitos específicos para cada caso y las mejores prácticas para presentar una solicitud exitosa. Además, contar con la ayuda legal adecuada puede evitar errores en el proceso de solicitud, ahorrándole tiempo y dinero.
3. Sea paciente y manténgase informado
La solicitud de residencia por pareja de hecho puede tomar tiempo. Aunque el proceso sea largo, es importante seguir adelante y mantenerse informado en todo momento. Es posible que deba presentar documentos adicionales o atender a otras solicitudes de información por parte del gobierno español, por lo que es importante estar al tanto de cualquier comunicación relacionada con la solicitud.
En resumen, los procesos de solicitud de residencia por pareja de hecho en España pueden ser complicados, pero siguiendo los consejos anteriores es posible agilizarlos. Asegurarse de tener toda la documentación necesaria, contar con asesoramiento y ayuda legal especializada y tener paciencia y información actualizada pueden hacer el proceso mucho más fácil.
Qué hacer si se produce una resolución negativa
Si se produce una resolución negativa en relación con la solicitud de residencia por pareja de hecho en España, se puede interponer un recurso de reposición en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución. Este recurso debe fundamentarse en motivos jurídicos sólidos y debe estar escrito en castellano o en la lengua oficial de la comunidad autónoma correspondiente.
Recurso contencioso-administrativo
En caso de que se desestime el recurso de reposición, se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución. Este recurso se interpone ante la jurisdicción contencioso-administrativa competente y se rige por las normas del procedimiento administrativo y las de la legislación procesal. Es importante destacar que este recurso debe interponerse con el asesoramiento y la representación de un abogado especializado en derecho administrativo.
Importancia de cumplir con los requisitos y aportar documentación veraz
Es fundamental que la pareja cumpla con todos los requisitos exigidos para la obtención de la residencia por pareja de hecho en España y que aporte toda la documentación necesaria y veraz. Si se presenta algún documento falso o se omite información relevante en la solicitud, se corre el riesgo de que se deniegue la solicitud y se impongan sanciones administrativas.
Asesoramiento legal recomendado
Es recomendable que la pareja busque asesoramiento legal desde el inicio de la solicitud de la residencia por pareja de hecho en España y durante todo el proceso, a fin de evitar errores y problemas en la gestión de la solicitud. De esta manera, se minimizan las posibilidades de recibir una resolución negativa.
Preguntas frecuentes sobre cuanto tarda la residencia por pareja de hecho
¿Cuánto tarda el trámite de pareja de hecho en España?
El trámite de pareja de hecho en España puede tardar un tiempo variable dependiendo de diversos factores. En primer lugar, el tiempo que tome en cumplir con los requisitos y documentos necesarios para iniciar el proceso, así como la disponibilidad de citas en las oficinas encargadas del registro de parejas de hecho.
Una vez presentada la documentación y realizada la declaración de pareja de hecho, el tiempo de espera puede ser de aproximadamente 1 mes hasta que se reciba una respuesta oficial. En algunos casos, puede haber problemas con la documentación presentada, lo que retrasaría aún más el proceso.
En general, el trámite de pareja de hecho puede tardar alrededor de 2 a 3 meses en completarse, aunque puede variar en función de las circunstancias individuales de cada caso. Es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho de familia para garantizar que el proceso se realice de manera correcta y eficiente.
En resumen, la residencia por pareja de hecho en España puede ser una opción para aquellas parejas extranjeras que deseen establecerse en el país. Es importante conocer los requisitos y plazos previstos por la ley para solicitarla, así como las posibles causas de retraso en el proceso. Sin embargo, existen formas de acelerar el trámite y, en caso de resolución negativa, es importante conocer las opciones disponibles. Si te interesa saber más sobre los tiempos de residencia en España, no dudes en visitar nuestra sección “Cuánto tiempo” en el blog de Javier Jalón.