Cuanto tiempo
Menú
  • Inicio
  • Finanzas y negocios
  • Mantenimiento del hogar
  • Tecnología
  • Medio ambiente y ecología
Menú

Cuanto tiempo tengo para pasar la ITV por segunda vez

Publicada el mayo 18, 2023 por Javier Jalón

¿Te han dado desfavorable en la ITV? Tranquilo, no eres el único. Sabemos que puede ser frustrante, pero es importante cumplir con el plazo establecido para poder realizar una nueva inspección. En este artículo te contamos cuánto tiempo tienes para hacerlo, si es posible adelantarte al plazo, cuánto te costará y si necesitas pedir cita previa. ¡Toma nota!

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Cual es el plazo para volver a pasar la ITV despues de ser desfavorable?
    • Conoce el plazo para volver a intentar pasar la ITV después de una inspección desfavorable.
  • ¿Puedo pasar la ITV antes del plazo establecido?
    • Entérate si es posible pasar la ITV antes del plazo para la segunda inspección y evitar costes extras.
  • ¿Cómo saber si ya he pasado la ITV en el plazo establecido?
    • Averigua cómo verificar si has cumplido el plazo para pasar la ITV por segunda vez y evitar sorpresas.
  • ¿Cuánto cuesta la segunda inspección de la ITV?
    • Costes y plazos a tener en cuenta en la segunda inspección de la ITV
  • ¿Es necesario pedir cita previa para la segunda inspección de la ITV?
    • Conoce si es necesario pedir cita previa para la segunda inspección de la ITV y cómo hacerlo.

¿Cual es el plazo para volver a pasar la ITV despues de ser desfavorable?

Conoce el plazo para volver a intentar pasar la ITV después de una inspección desfavorable.

Cuando un vehículo no ha obtenido una calificación favorable en la ITV, existen diferentes plazos y procedimientos en función de la comunidad autónoma donde esté registrado el vehículo.

Según información proporcionada por Competidor 1, si el vehículo ha recibido una calificación de desfavorable, se debe reparar los fallos graves y volver a la misma estación de ITV en el plazo de dos meses. De igual manera, si el resultado de la ITV es negativo, el vehículo deberá ser remolcado al taller para corregir los defectos y volver a la estación de ITV en un plazo de dos meses. En ambos casos, circular con el vehículo sin estas reparaciones correspondientes puede conllevar una multa.

Por otro lado, Competidor 2 señala que el plazo para solventar las fallos y volver a pasar la ITV es de 60 días, sin embargo, si no se cumple este plazo, el coste por oportunidades de ITV fuera del periodo será más elevado. Otra información relevante es que, en caso de no presentarse a una segunda oportunidad de ITV, el centro de inspección podría dar de baja el vehículo por no haber pasado la ITV.

Asimismo, Competidor 3 indica que en Madrid, se dispone de 60 días naturales para realizar la segunda inspección gratuita, sin necesidad de pedir cita previa. En Euskadi, los usuarios tienen 30 días para realizar una única segunda inspección gratuita, y en caso de una inspección desfavorable nuevamente, se tiene un máximo de 2 meses desde la primera inspección para realizar una segunda inspección gratuita. En Cataluña, se dispone de un plazo de 2 meses para volver a pasar la inspección con una reducción del 60% en la tarifa. Por último, en Aragón, si se supera el plazo de los 2 meses, el coste es del 70% del importe inicial.

  Cuanto tiempo tienes para pasar la ITV desde que caduca

En resumen, es importante conocer los plazos y procedimientos correspondientes para volver a pasar la ITV después de una inspección desfavorable, ya que variarán según la comunidad autónoma y pueden tener consecuencias económicas y legales si no se cumplen. Además, se recomienda solicitar cita previa para agilizar el proceso y evitar retrasos innecesarios.

¿Puedo pasar la ITV antes del plazo establecido?

Cuanto tiempo tengo para pasar la ITV por segunda vez

Entérate si es posible pasar la ITV antes del plazo para la segunda inspección y evitar costes extras.

Si te preguntas si es posible pasar la ITV antes del plazo establecido, la respuesta puede variar dependiendo de cada comunidad autónoma en España. Para ello, es importante que conozcas las normativas y regulaciones que establecen los centros ITV.

Según nuestro competidor 1, si un vehículo no ha pasado la ITV, existen cuatro posibles resultados: favorable, favorable con defectos leves, desfavorable y negativa. En caso de recibir un resultado desfavorable o negativo, solo se puede circular con el vehículo para ir al taller o a la estación ITV. Si se incumplen estas normas, se pueden imponer multas que varían desde 200€ hasta 500€ y el vehículo podría ser inmovilizado. En cuanto al plazo para volver a pasar la ITV, depende de cada comunidad autónoma y de la legislación correspondiente.

Por otro lado, Competidor 2 nos indica que, para pasar la ITV, es necesario llevar el vehículo a una inspección técnica varias veces en la vida del conductor. Si en la primera oportunidad no se pasa la ITV, se puede volver a intentar solucionando los fallos encontrados en un plazo de dos meses. Si se supera este plazo, el coste por oportunidades de ITV fuera del periodo será más elevado.

En Competidor 3 se especifican los plazos y costes para realizar una segunda inspección ITV en distintas comunidades autónomas de España. Por ejemplo, en Madrid se dispone de 60 días naturales para realizar la segunda inspección gratuita sin necesidad de pedir cita previa. En otras comunidades autónomas como Castilla y León, no existe un plazo para realizar una segunda inspección gratuita, pero el precio a abonar será menor que en la primera inspección.

En conclusión, recuerda que si quieres adelantar la fecha de la inspección técnica del vehículo, verifica cuál es el plazo establecido en tu comunidad autónoma y pide cita previa para evitar costes extras. Además, se recomienda revisar el vehículo antes de acudir a la ITV, asegurándote de que esté en óptimas condiciones y sin averías que puedan dificultar la evaluación. La ITV es una responsabilidad de todos los conductores y, aunque pueda resultar un proceso tedioso, es importante para garantizar la seguridad vial.

La respuesta es:

¿Cómo saber si ya he pasado la ITV en el plazo establecido?

Averigua cómo verificar si has cumplido el plazo para pasar la ITV por segunda vez y evitar sorpresas.

La ITV o Inspección Técnica de Vehículos es una revisión obligatoria que deben pasar los vehículos en varias ocasiones a lo largo de su vida útil. Si has pasado la ITV en el plazo establecido, podrás circular con tu vehículo con total tranquilidad. Pero, ¿cómo saber si ya has pasado la ITV en el plazo establecido?

  Cada cuanto se debe cambiar el líquido de frenos

Para averiguar si has cumplido el plazo para pasar la ITV por segunda vez, es necesario conocer el resultado obtenido en la primera inspección. En general, existen cuatro posibles resultados: favorable, favorable con defectos leves, desfavorable y negativa. Si el resultado obtenido en la primera inspección es favorable, se indica que tu vehículo cumple con todos los requisitos técnicos exigidos por la normativa y podrás circular sin restricciones durante el plazo establecido antes de la siguiente inspección.

Si tu vehículo ha recibido una calificación de “favorable con defectos leves”, es necesario corregir los fallos antes de la siguiente inspección para evitar sorpresas. En este caso, el plazo establecido antes de la próxima revisión es de un año.

Si el resultado de la ITV es desfavorable o negativo, significa que tu vehículo presenta defectos graves que deben ser solucionados antes de poder circular con él. En este caso, tienes un plazo de dos meses para corregir los fallos y volver a la misma estación de ITV a pasar la segunda inspección.

Es importante tener en cuenta que si un vehículo ha recibido un resultado desfavorable o negativo, solo se puede circular con él para ir al taller o a la estación de ITV. Si la Guardia Civil o la Policía identifica un vehículo con un resultado desfavorable o negativo, se puede imponer una multa de hasta 200€ o 500€, respectivamente, y el vehículo puede ser inmovilizado por motivos de seguridad.

En cuanto al plazo para volver a pasar la ITV y el posible coste a abonar por ello, dependerá de la comunidad autónoma y la legislación correspondiente. Algunas comunidades autónomas ofrecen un plazo de 2 meses para volver a pasar la inspección con una reducción en la tarifa, mientras que otras establecen inspecciones gratuitas adicionales en un periodo de tiempo determinado. Por eso, es recomendable informarse sobre los plazos y costes en tu comunidad autónoma.

En resumen, para saber si ya has pasado la ITV en el plazo establecido, es necesario conocer el resultado obtenido en la primera inspección y los plazos y costes establecidos en tu comunidad autónoma para la segunda inspección. Es importante cumplir con todos los requerimientos técnicos para garantizar la seguridad en la carretera.

¿Cuánto cuesta la segunda inspección de la ITV?

Costes y plazos a tener en cuenta en la segunda inspección de la ITV

Cuando un vehículo no pasa la ITV en su primera vez, es necesario atender a los defectos que se encontraron en la inspección para llevar a cabo una segunda oportunidad. Es importante conocer los costes y plazos a tener en cuenta en esta situación.

En general, el coste de la segunda inspección de ITV depende de la comunidad autónoma en la que se realice, pudiendo variar desde la gratuidad hasta un mayor porcentaje del precio inicial. Existen comunidades autónomas, como Madrid, en donde se ofrece una segunda inspección gratuita dentro del plazo de 60 días naturales. En Euskadi, se brinda una única segunda inspección de forma gratuita dentro de los 30 días posteriores a la primera inspección, mientras que en casos de una segunda inspección desfavorable, se puede tener hasta dos meses desde la primera inspección para realizar una segunda oportunidad.

  ¿Cuánto tiempo se tarda en sacarse el carnet de conducir?

En Cataluña, el plazo para realizar la segunda inspección es de hasta dos meses después de la primera inspección, y se brinda un 60% de descuento si se realiza dentro del plazo establecido. En caso de superar este periodo, se deberá abonar la tarifa completa. En Aragón, si se supera el plazo de dos meses, se deberá abonar el 70% del importe inicial.

En cualquier caso, es recomendable solicitar cita previa en el centro de ITV correspondiente para agilizar los trámites y evitar una espera prolongada. Es importante recordar que en caso de haber recibido un resultado desfavorable o negativo en la primera inspección, solo se puede circular para llevar el vehículo al taller o a la estación de ITV, y no se puede usar en otros trayectos. Se recomienda solucionar las deficiencias lo antes posible y acudir a tiempo para realizar la segunda inspección de forma gratuita o con el menor coste posible.

En conclusión, conocer los costes y plazos en la segunda inspección de la ITV es importante para prepararse adecuadamente para la segunda oportunidad y evitar multas innecesarias.

¿Es necesario pedir cita previa para la segunda inspección de la ITV?

Conoce si es necesario pedir cita previa para la segunda inspección de la ITV y cómo hacerlo.

Después de haber llevado tu vehículo a la primera inspección de la ITV, si este ha resultado desfavorable o negativo, es necesario realizar una segunda inspección para que puedas obtener la tan anhelada ITV favorable.

Es importante saber que en algunos casos, es necesario pedir cita previa para poder realizar la segunda inspección de la ITV, mientras que en otros no lo es. Para conocer si necesitas pedir cita previa o no, debes verificar la legislación correspondiente de tu comunidad autónoma.

En caso de que necesites una cita previa, es importante que lo hagas con suficiente tiempo de antelación. De esta manera, podrás asegurarte de que dispones de una fecha y hora apropiadas para llevar tu vehículo a la estación ITV.

En cuanto a los plazos para volver a pasar la ITV, estos varían dependiendo de cada comunidad autónoma. En algunas, como en Madrid, se dispone de 60 días naturales para realizar la segunda inspección de manera gratuita. En otras, como en Euskadi, se tiene un plazo de 30 días para realizar una única segunda inspección gratuita. En Cataluña, se dispone de un plazo de 2 meses para volver a pasar la inspección con una reducción del 60% en la tarifa.

En cuanto al coste, esto también puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y del plazo establecido para realizar la segunda inspección. En general, el coste es menor que en la primera inspección, pero si se supera el plazo establecido puede aumentar.

En definitiva, es importante conocer la legislación correspondiente de tu comunidad autónoma para saber si necesitas pedir cita previa o no para realizar la segunda inspección de la ITV y así asegurarte de disponer de una fecha y hora adecuadas. Además, debes cumplir con los plazos establecidos y estar al tanto del coste económico que puede suponer.En resumen, para pasar la ITV por segunda vez después de una inspección desfavorable, tienes un plazo de un mes para hacerlo. Si pasas la ITV antes del plazo establecido, se te cobrará una tasa adicional. Es importante estar al tanto de la fecha límite para evitar sorpresas. Además, ten en cuenta el costo de la segunda inspección de la ITV y si es necesario hacer una cita previa. Si buscas más información sobre los plazos y requisitos de la ITV, no dudes en leer nuestros artículos relacionados en el blog Cuanto Tiempo. ¡Visítanos para encontrar todo lo que necesitas saber!

Categoría: Mantenimiento de vehículos

Categorías

  • Alimentación y cocina
  • Animales y Mascotas
  • Ciencia y Astronomía
  • Correspondencia y envíos
  • Deportes y ejercicio
  • Educación y Aprendizaje
  • Entretenimiento y Pasatiempos
  • Finanzas y negocios
  • Historia y Cultura
  • Idiomas y Educación
  • Inmobiliaria y Vivienda
  • Legal y Jurídico
  • Mantenimiento de vehículos
  • Mantenimiento del hogar
  • Medio ambiente y ecología
  • Música y Arte
  • Relaciones y Amor
  • Salud y Bienestar
  • Tecnología
  • Viajes y Turismo

Entradas recientes

  • Todo lo que necesitas saber sobre los contratos legales
  • Consejos para comprar una vivienda de manera segura
  • Cómo mejorar tus habilidades en un nuevo idioma
  • Los monumentos históricos más visitados del mundo
  • Consejos para emprender tu propio negocio
  • Los mejores juegos de mesa para entretenerse en familia
  • Las claves para aprender un nuevo idioma rápidamente
  • Los mejores ejercicios cardiovasculares para quemar grasa
  • Cómo enviar un paquete de forma segura
  • Descubriendo las galaxias del universo
  • Cómo cuidar y alimentar a tu perro correctamente
  • Los beneficios de una alimentación vegetariana
  • Cuánto tarda en hacer efecto la Sulpirida: Todo lo que necesitas saber
  • Cuanto tarda una analítica de sangre en urgencias: todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en hacer efecto el limpia inyectores: todo lo que necesitas saber
  • Los destinos turísticos más exóticos y menos conocidos
  • Las mejores playlists para cada estado de ánimo
  • Citrafleet: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tarda el carnet monoparental y todo lo que necesitas saber
  • Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde casa
  • Las últimas tendencias en tecnología
  • Lomper: ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tardan los resultados del análisis de heces
  • Cuánto tiempo tiene el vendedor de Wallapop para enviar el paquete
  • Consejos para mejorar tu salud mental y bienestar
  • Trucos para organizar y mantener tu hogar en orden
  • ¿Cuánto Tiempo Se Tarda en Construir una Casa Prefabricada de Hormigón?
  • Claves para cultivar relaciones saludables
  • Cómo hacer el mantenimiento básico de tu vehículo
  • ¿Por qué deberías renovar tu cocina cada cierto tiempo?
  • ¿Cuánto tiempo tarda en cocer el arroz?
  • Cuantos días tiene cada mes del año
  • Cuánto tarda en llegar un pedido de AliExpress
  • Cuánto tarda en salir un juicio desde que denuncias
  • Cuánto se tarda en sacarse el carnet de conducir
  • Cuanto tarda en hacer efecto el Polaramine
  • Cuánto tiempo guardan los bancos los movimientos bancarios
  • Cuánto tiempo esperar entre el implante y la corona dental
  • Cuántos días tarda en dar positivo en la prueba de COVID-19
  • Cuánto tiempo tienes para denunciar un delito
  • Cuanto tiempo en ayunas para análisis de sangre: Todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en llegar el carnet de conducir definitivo
  • ¿Cuánto tarda en congelarse el agua en diferentes condiciones?
  • Cuánto tiempo dura una endodoncia: todo lo que necesitas saber
  • Cuánto tiempo hervir fideos para sopa perfecta
  • Cuánto tarda en salir un juicio por abusos sexuales en España
  • Cuánto tiempo tardan en devolver los gastos hipotecarios
  • Cada cuanto tiempo se debe cambiar un colchón
  • Cuánto tiempo tengo para pasar la ITV una vez caducada
  • Cuanto se tarda en hacer una paella
© 2025 Cuanto tiempo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}