Cuanto tiempo
Menú
  • Inicio
  • Finanzas y negocios
  • Mantenimiento del hogar
  • Tecnología
  • Medio ambiente y ecología
Menú

Cada cuántos años sube la antigüedad en el trabajo

Publicada el mayo 18, 2023 por Javier Jalón

¿Te has preguntado alguna vez cada cuántos años sube la antigüedad en el trabajo? Pues bien, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto. ¡Presta atención!

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la antigüedad y cómo se calcula?
    • ¿Qué se considera antigüedad?
    • ¿Cómo se calcula la antigüedad?
  • ¿Cuántos años se necesitan para subir un grado de antigüedad?
    • ¿Cuánto tiempo se necesita para subir de grado?
    • ¿Cómo afecta la antigüedad al salario?
  • ¿Qué ventajas tiene la antigüedad en el trabajo?
    • ¿Qué beneficios obtiene el trabajador con la antigüedad?
    • ¿Qué aporta la antigüedad a la empresa?
  • ¿Existen excepciones en las subidas de antigüedad?
    • ¿Qué situaciones pueden retrasar las subidas de antigüedad?
    • ¿Cómo afecta la pandemia a las subidas de antigüedad?
  • ¿Qué es la antigüedad y cómo se calcula?
    • ¿Qué se considera antigüedad?
    • ¿Cómo se calcula la antigüedad?
  • ¿Cuántos años se necesitan para subir un grado de antigüedad?
    • La frecuencia de aumento de antigüedad varía según el convenio colectivo vigente en cada empresa
  • ¿Cómo afecta la antigüedad al salario?
    • Los trabajadores con más años de servicio en la empresa pueden disfrutar de incentivos salariales y otros beneficios en la empresa
  • ¿Qué ventajas tiene la antigüedad en el trabajo?
    • ¿Qué beneficios obtiene el trabajador con la antigüedad?
    • ¿Qué aporta la antigüedad a la empresa?
  • ¿Existen excepciones en las subidas de antigüedad?
    • ¿Qué situaciones pueden retrasar las subidas de antigüedad?
    • ¿Cómo afecta la pandemia a las subidas de antigüedad?

¿Qué es la antigüedad y cómo se calcula?

Primero, es importante saber qué es la antigüedad. Se trata del tiempo que una persona ha trabajado en una empresa, ya sea de manera continua o discontinua, y que sirve para determinar su posición en la jerarquía de la compañía. La antigüedad se calcula teniendo en cuenta el tiempo que ha transcurrido desde la fecha de ingreso del trabajador hasta el día de hoy.

¿Qué se considera antigüedad?

La antigüedad se considera a partir del primer día de trabajo en la empresa, es decir, desde el momento en que el contrato laboral se hace efectivo. Además, es importante señalar que la antigüedad se aplica tanto a los contratos indefinidos como a los temporales.

¿Cómo se calcula la antigüedad?

La antigüedad se calcula en años completos. Por ejemplo, si una persona ha trabajado en la empresa durante 3 años y 6 meses, a efectos de antigüedad se consideran 3 años completos.

¿Cuántos años se necesitan para subir un grado de antigüedad?

Ahora bien, ¿cuántos años se necesitan para subir un grado de antigüedad y qué implica esto?

¿Cuánto tiempo se necesita para subir de grado?

Normalmente, para subir de grado se requiere una antigüedad mínima de un año. Es decir, que tras cumplir el primer año de trabajo en la empresa, el trabajador pasará a tener el grado correspondiente. Sin embargo, en algunos casos este periodo puede ser más largo.

¿Cómo afecta la antigüedad al salario?

La antigüedad suele estar ligada a un aumento del salario del trabajador. En función de cada empresa y de cada convenio colectivo, la subida salarial puede variar desde el 1% hasta el 5% por cada grado de antigüedad. De esta forma, cuanto mayor sea la antigüedad del trabajador, mayor será su salario.

¿Qué ventajas tiene la antigüedad en el trabajo?

La antigüedad en el trabajo tiene múltiples ventajas tanto para el trabajador como para la empresa.

  ¿Cuánto tiempo tarda un banco en conceder una hipoteca?

¿Qué beneficios obtiene el trabajador con la antigüedad?

Para el trabajador, la antigüedad le permite ascender en la jerarquía de la empresa, aumentar su salario y tener una mayor estabilidad laboral, ya que su experiencia y trayectoria son valoradas. Además, la antigüedad puede dar lugar a vacaciones más largas, permisos retribuidos, entre otros beneficios.

¿Qué aporta la antigüedad a la empresa?

Para la empresa, la antigüedad es sinónimo de calidad y experiencia. Un trabajador con una larga trayectoria en la compañía conoce bien la empresa y sus procesos, lo que le permite ser más productivo y eficiente. Asimismo, el hecho de contar con trabajadores con antigüedad en la empresa puede ser una señal de estabilidad y confianza ante terceros, como clientes y proveedores.

¿Existen excepciones en las subidas de antigüedad?

No todas las subidas de antigüedad se producen de forma automática y existen situaciones que pueden retrasarlas.

¿Qué situaciones pueden retrasar las subidas de antigüedad?

Algunas de las situaciones que pueden retrasar las subidas de antigüedad son periodos de ausencia del trabajo por baja médica, maternidad o paternidad. Igualmente, en caso de sanciones disciplinarias, la subida de antigüedad puede ser suspendida.

¿Cómo afecta la pandemia a las subidas de antigüedad?

La pandemia ha supuesto un enorme reto para las empresas y ha generado numerosas situaciones excepcionales. En este sentido, algunas medidas aprobadas por las empresas ante la crisis sanitaria pueden afectar a las subidas de antigüedad. Por ejemplo, en caso de ERTE, la antigüedad puede verse afectada. No obstante, esto dependerá de cada caso y de las condiciones pactadas en los convenios colectivos.

Ahora ya sabes todo lo necesario acerca de la antigüedad en el trabajo, ¡no te quedes con dudas!

¿Qué es la antigüedad y cómo se calcula?

La antigüedad es el tiempo que un trabajador ha prestado servicios continuados en una empresa, desde el primer día que comenzó su relación laboral, incluso durante el periodo de prueba o si ha enlazado varios contratos en diferentes modalidades. Este periodo se tiene en cuenta para varias situaciones a lo largo de la relación laboral, como la indemnización por despido, el plus de antigüedad, las excedencias, las elecciones sindicales, la formación continua, los ascensos, los traslados, las pagas extras, la elección de vacaciones, el preaviso en una baja voluntaria, y el orden para ser despedidos.

¿Qué se considera antigüedad?

En relación a la empresa, se considera antigüedad el tiempo que el trabajador ha prestado servicios continuados en la misma compañía. Es importante tener en cuenta que este periodo acumulado también se tiene en cuenta en situaciones como las elecciones sindicales, las excedencias, los traslados o los ascensos.

¿Cómo se calcula la antigüedad?

El cálculo de la antigüedad se realiza desde el primer día que el trabajador presta servicios en la empresa, incluso durante el periodo de prueba o si ha enlazado varios contratos en diferentes modalidades. La indemnización por despido, el plus de antigüedad, las excedencias, las elecciones sindicales, la formación continua, los ascensos, los traslados, las pagas extras, la elección de vacaciones, el preaviso en una baja voluntaria, y el orden para ser despedidos tendrán en cuenta los años acumulados de antigüedad.

Algunas empresas pueden reconocer la antigüedad mediante la concesión de complementos salariales, como trienios y quinquenios, que se otorgan cada 3 o 5 años, respectivamente. Estos complementos pueden ser aplicados por compañías y empresas privadas, así como por organizaciones públicas, y la regla y detalles del abono de estos suplementos debe estar reflejado en el convenio colectivo si es una empresa privada o en el Estatuto Básico del Empleado Público si se trata de una administración pública.

  ¿Con cuánto tiempo de anticipación se puede cancelar un seguro?

En conclusión, la antigüedad en el trabajo es un factor importante en la relación laboral y se tiene en cuenta en diversas situaciones. Es importante que los trabajadores y las empresas estén al tanto de los derechos y obligaciones que se derivan de este periodo acumulado.

¿Cuántos años se necesitan para subir un grado de antigüedad?

Cada cuántos años sube la antigüedad en el trabajo

La frecuencia de aumento de antigüedad varía según el convenio colectivo vigente en cada empresa

La acumulación de antigüedad comienza desde el primer día que el trabajador presta servicios en la empresa y se tiene en cuenta para varias situaciones a lo largo de la relación laboral, tales como el cálculo de la indemnización por despido, el plus de antigüedad, la excedencia voluntaria y las elecciones sindicales.

Se requieren tres o cinco años para que un trabajador reciba un trienio o quinquenio, que son complementos salariales otorgados por algunas empresas a sus trabajadores al acumular antigüedad. Estos complementos pueden ser aplicados por compañías y empresas privadas, así como por organizaciones públicas.

¿Cómo afecta la antigüedad al salario?

Los trabajadores con más años de servicio en la empresa pueden disfrutar de incentivos salariales y otros beneficios en la empresa

El plus de antigüedad y los complementos por trienios y quinquenios son algunos de los incentivos salariales que se ofrecen a los trabajadores con más años de servicio en la empresa. Además de estos, hay otros incentivos como la posibilidad de conseguir ascensos o tener preferencia a la hora de elegir las vacaciones.

El plus de antigüedad es un complemento personal que se añade al salario mensual y que se reconoce en el Convenio Colectivo. Este plus depende del tiempo de servicio en la empresa y se indica cómo se computa y la cuantía que se recibe.

¿Qué ventajas tiene la antigüedad en el trabajo?

La antigüedad en el trabajo tiene varias ventajas tanto para el trabajador como para la empresa. Desde el primer día de trabajo, el trabajador comienza a acumular antigüedad y se tiene en cuenta para diferentes situaciones a lo largo de la relación laboral.

En primer lugar, una de las ventajas más importantes es la indemnización por despido. Los trabajadores con antigüedad en la empresa tienen derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado en caso de despido por causas objetivas o por ERE. Si el despido es improcedente, la indemnización será mayor, llegando a ser de 45 días por año trabajado hasta el 12/02/2012 y 33 días por año trabajado a partir de dicha fecha.

Otra ventaja importante es el plus de antigüedad o complemento personal de antigüedad, que se reconoce en el Convenio Colectivo y se indica cómo se computa y la cuantía que se recibe. Este complemento salarial se recibe por llevar cierto tiempo en la empresa y supone un incentivo para el trabajador a seguir desempeñando su labor de manera eficiente.

La antigüedad también permite a los trabajadores solicitar una excedencia voluntaria después de un año de antigüedad y acceder a la formación continua, con derecho a un permiso retribuido de 20 horas al año para recibir formación profesional. Además, los trabajadores con más antigüedad tienen preferencia en la elección de vacaciones y no pueden ser trasladados a otro lugar de trabajo sin su consentimiento previo.

  Cuánto tiempo tengo para reclamar a una aseguradora

Por otra parte, la antigüedad también aporta beneficios a la empresa. Un trabajador con experiencia y antigüedad en la empresa supone una garantía de estabilidad laboral y un mejor rendimiento en su trabajo. Además, la empresa puede favorecer la retención de estos trabajadores ofreciéndoles incentivos económicos como los trienios y quinquenios.

¿Qué beneficios obtiene el trabajador con la antigüedad?

La antigüedad en el trabajo supone una serie de beneficios para el trabajador. Además de los ya mencionados, como el plus de antigüedad, el trabajador con más antigüedad tiene más posibilidades de ascenso. La empresa tendrá en cuenta la antigüedad, así como la formación, los méritos y la organización de la empresa para decidir sobre un posible ascenso.

Los trabajadores con más antigüedad también tienen derecho a votar en las elecciones sindicales después de un mes de antigüedad y a ser votados después de seis meses. Además, el trabajador con más antigüedad es elegido para presidir la mesa de las elecciones sindicales.

Otro beneficio de la antigüedad en el trabajo es la preferencia en la elección de vacaciones y en la negativa al traslado a otro lugar de trabajo. Los trabajadores con más antigüedad también tienen derecho a un preaviso mayor en caso de baja voluntaria.

En resumen, la antigüedad en el trabajo supone una serie de beneficios para el trabajador que favorecen su estabilidad laboral y económica. Además, la empresa se beneficia de retener a trabajadores con más experiencia y antigüedad en la empresa.

¿Qué aporta la antigüedad a la empresa?

La antigüedad en el trabajo aporta estabilidad y experiencia a la empresa. Un trabajador con más antigüedad supone una garantía de estabilidad laboral y eficiencia en su trabajo. Además, la empresa se beneficia de retener a trabajadores con experiencia, ya que cuentan con un buen conocimiento de los procesos y procedimientos de la empresa.

La empresa también puede incentivar la antigüedad de los trabajadores ofreciéndoles trienios y quinquenios, que son complementos salariales que se otorgan cada 3 o 5 años. Estos complementos pueden ser aplicados por compañías y empresas privadas, así como por organizaciones públicas.

En definitiva, la antigüedad en el trabajo es beneficiosa tanto para el trabajador como para la empresa, ya que asegura la estabilidad laboral y la eficiencia en el trabajo, siendo una forma de incentivar la retención de trabajadores con experiencia y conocimiento en la empresa.

¿Existen excepciones en las subidas de antigüedad?

La antigüedad es un aspecto importante en la relación laboral, ya que conlleva beneficios a los trabajadores que llevan tiempo en una empresa. Sin embargo, existen algunas excepciones que pueden retrasar o evitar las subidas de antigüedad.

¿Qué situaciones pueden retrasar las subidas de antigüedad?

Una de las situaciones que pueden retrasar la subida de antigüedad es la discontinuidad en la prestación de servicios. Esto sucede cuando un trabajador ha estado inactivo en la empresa durante un período de tiempo prolongado, lo que puede afectar la acumulación de antigüedad. Asimismo, los periodos de baja laboral también pueden afectar la acumulación de antigüedad.

¿Cómo afecta la pandemia a las subidas de antigüedad?

Por otro lado, la pandemia ha tenido un impacto significativo en la relación laboral y, en consecuencia, en la acumulación de antigüedad. El cierre temporal de empresas, el ERTE y la disminución de horas de trabajo pueden afectar el tiempo que los trabajadores han prestado servicio en una empresa.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la empresa puede optar por reconocer la antigüedad del trabajador a pesar de las situaciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, esto depende del convenio colectivo y de la política de la empresa.

En resumen, aunque la antigüedad es un aspecto importante en la relación laboral, existen algunas excepciones que pueden retrasar la acumulación de antigüedad. Es importante que los trabajadores estén informados sobre las situaciones que pueden afectar su antigüedad y que la empresa tenga en cuenta estas circunstancias en su política laboral.

En resumen, la antigüedad en el trabajo es un tema que afecta tanto al trabajador como a la empresa. Saber cómo se calcula y qué beneficios conlleva es esencial para conocer nuestros derechos laborales y poder aprovechar al máximo nuestro tiempo en el trabajo. En nuestro blog “Cuanto tiempo” tratamos temas relacionados con el tiempo en el trabajo y otros aspectos laborales que te pueden ser de gran ayuda para entender mejor el mundo laboral. ¡No dudes en visitarnos y descubrir más!

Categoría: Finanzas y negocios

Categorías

  • Alimentación y cocina
  • Animales y Mascotas
  • Ciencia y Astronomía
  • Correspondencia y envíos
  • Deportes y ejercicio
  • Educación y Aprendizaje
  • Entretenimiento y Pasatiempos
  • Finanzas y negocios
  • Historia y Cultura
  • Idiomas y Educación
  • Inmobiliaria y Vivienda
  • Legal y Jurídico
  • Mantenimiento de vehículos
  • Mantenimiento del hogar
  • Medio ambiente y ecología
  • Música y Arte
  • Relaciones y Amor
  • Salud y Bienestar
  • Tecnología
  • Viajes y Turismo

Entradas recientes

  • Todo lo que necesitas saber sobre los contratos legales
  • Consejos para comprar una vivienda de manera segura
  • Cómo mejorar tus habilidades en un nuevo idioma
  • Los monumentos históricos más visitados del mundo
  • Consejos para emprender tu propio negocio
  • Los mejores juegos de mesa para entretenerse en familia
  • Las claves para aprender un nuevo idioma rápidamente
  • Los mejores ejercicios cardiovasculares para quemar grasa
  • Cómo enviar un paquete de forma segura
  • Descubriendo las galaxias del universo
  • Cómo cuidar y alimentar a tu perro correctamente
  • Los beneficios de una alimentación vegetariana
  • Cuánto tarda en hacer efecto la Sulpirida: Todo lo que necesitas saber
  • Cuanto tarda una analítica de sangre en urgencias: todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en hacer efecto el limpia inyectores: todo lo que necesitas saber
  • Los destinos turísticos más exóticos y menos conocidos
  • Las mejores playlists para cada estado de ánimo
  • Citrafleet: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tarda el carnet monoparental y todo lo que necesitas saber
  • Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde casa
  • Las últimas tendencias en tecnología
  • Lomper: ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
  • Cuánto tardan los resultados del análisis de heces
  • Cuánto tiempo tiene el vendedor de Wallapop para enviar el paquete
  • Consejos para mejorar tu salud mental y bienestar
  • Trucos para organizar y mantener tu hogar en orden
  • ¿Cuánto Tiempo Se Tarda en Construir una Casa Prefabricada de Hormigón?
  • Claves para cultivar relaciones saludables
  • Cómo hacer el mantenimiento básico de tu vehículo
  • ¿Por qué deberías renovar tu cocina cada cierto tiempo?
  • ¿Cuánto tiempo tarda en cocer el arroz?
  • Cuantos días tiene cada mes del año
  • Cuánto tarda en llegar un pedido de AliExpress
  • Cuánto tarda en salir un juicio desde que denuncias
  • Cuánto se tarda en sacarse el carnet de conducir
  • Cuanto tarda en hacer efecto el Polaramine
  • Cuánto tiempo guardan los bancos los movimientos bancarios
  • Cuánto tiempo esperar entre el implante y la corona dental
  • Cuántos días tarda en dar positivo en la prueba de COVID-19
  • Cuánto tiempo tienes para denunciar un delito
  • Cuanto tiempo en ayunas para análisis de sangre: Todo lo que debes saber
  • Cuánto tarda en llegar el carnet de conducir definitivo
  • ¿Cuánto tarda en congelarse el agua en diferentes condiciones?
  • Cuánto tiempo dura una endodoncia: todo lo que necesitas saber
  • Cuánto tiempo hervir fideos para sopa perfecta
  • Cuánto tarda en salir un juicio por abusos sexuales en España
  • Cuánto tiempo tardan en devolver los gastos hipotecarios
  • Cada cuanto tiempo se debe cambiar un colchón
  • Cuánto tiempo tengo para pasar la ITV una vez caducada
  • Cuanto se tarda en hacer una paella
© 2025 Cuanto tiempo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}